Blog

Poke: el plato de moda que viene de Hawái

Poke: el plato de moda que viene de Hawái

No sabemos el recorrido que tendrá este plato en nuestra gastronomía, pero ha irrumpido con fuerza en las calles de las ciudades, casi siempre en forma de franquicias. 

Por qué tiene tanto éxito

Son varias las cualidades de este plato: es un alimento completo, sano, ligero, sencillo de preparar, sabroso, agradable a la vista, y adaptable a distintos gustos. Se puede transportar y comer casi en cualquier sitio, cualidades importantes en cualquier plato fast-food que se precie,

Qué es realmente

Se trata de una ensalada fría, con una base de arroz blanco –hay versiones con otros tipos de arroces o quinoa– y unos ingredientes frescos –pescado frutas y verduras–, cortados en láminas o tacos, colocados en la parte superior. Se sirve en un cuenco, aderezado por salsa de soja u otras, y se come con palillos o tenedor.

Los ingredientes proteicos generalmente son pescado: salmón, atún..., o tofu en las versiones veganas.

Origen

Es un plato popular de Hawái, con influencias de los japoneses que fueron a trabajar a las azucareras de las islas en los años 70 del siglo pasado, y posteriormente llevado al continente americano como moda hace unos tres años, donde se añadieron ingredientes para adaptarlo a los gustos de los estadounidenses, básicamente con la adición de salsas, aditivos crujientes, etc.

El auténtico poke

Como ocurre con muchos platos, el poke ha pasado de ser un recurso culinario sencillo para pescadores, a ser una mezcla de elementos, más o menos acertada. ¿La paella lleva chorizo? La paella valenciana no, pero la que hace el chef británico Jamie Oliver, sí.

El poke original estaría hecho a base de pescado marinado en trozos –poke– algas, y condimentos salados. A este plato, los japoneses añadieron el arroz y la salsa de soja. En Hawái se ofrece esta última versión, de atún o pulpo, con unos cuantos aditivos frescos: pepino, aguacate, cebolleta y sésamo.

El poke que te proponemos

Como habrás adivinado, no te vamos a proponer el poke ortodoxo. Uniremos las proteinas y vitaminas del salmón, con los hidratos de carbono del arroz. Se trata de una combinación de salado y umami del pescado, algas y soja, con el dulce del mango y la frescura del pepino y aguacate.

Ingredientes

  • 150 gr de lomo de salmón ahumado Nordfish
  • 1/4 de aguacate
  • 1/4 de mango
  • 1/4 de cebolleta
  • 1/2 pepino
  • 2 láminas de alga nori
  • 1 vaso de arroz blanco cocido
  • sésamo
  • salsa de soja
  • furikake de salmón (opcional)
  • rodajas de limón (opcional)

 

Instrucciones

Hidratar las láminas de alga nori durante unos minutos.

Cortar el salmón y el mango en dados y el resto de los ingredientes en láminas finas.

Poner el arroz blanco en un cuenco, colocar los elementos ya cortados por encima y aderezar al gusto con soja y sésamo. Se puede adornar con unas hojas de rúcula y unas finas rodajas de limón.

Claves

  • nº de personas: 1
  • tiempo de preparación: 5 minutos (sin incluir la cocción y enfriado del arroz)
  • dificultad: muy fácil

Menu

Tu cesta

Tu cesta está vacía

La  web usa cookies con el fin de mejorar la navegación, obtener datos estadísticos y permitir la posibilidad de participar en la comunidad. Más información

Iniciar sesión