El salmón en la cocina
- 12 Jun, 2019
- Blog Nordfish
Usos del salmón en la cocina, por Arantza Ruiz de las Heras, Dietista-Nutricionista, Complejo hospitalario de Navarra.
Este manjar se puede consumir fresco, o tras haber sufrido algún proceso de conservación: congelado, ahumado, marinado, etcétera.
El salmón ahumado es muy apreciado como integrante de tapas, pinchos y pequeñas delicias. Combina muy bien con lácteos, como diferentes tipos de quesos, nata o yogur. Aliñado por todo tipo de salsas: salsa ali-oli, mayonesa, salsa de tomate, mostaza. Y acompañado de verduras y hortalizas: pimientos, patata, tomate fresco o al horno, setas, calabacín, espárragos… Junto a algunas frutas: aguacate, limón, granada, naranja. Y como acompañante de otros alimentos como pollo, hojaldres, arroz o pasta.
En forma de rodajas o lomos se puede cocinar a la plancha, frito con ajitos, al horno, solo o con alguna salsa o acompañamiento vegetal. Con nata y caviar también queda muy sabroso.
Como ingrediente en platos fríos como ensaladas, ensaladillas rusas, huevos duros rellenos, espárragos blancos o trigueros...
El abanico de combinaciones es inmenso.
Es un pescado que, por sí solo, ya es suficientemente sabroso y no precisa de la adición de muchos complementos. A su vez, también se adapta a platos con más sabor al quedar un poco más camuflado ante sabores fuertes, por ejemplo, con salsa de soja.
Su carne firme resiste bastante bien los tratamientos culinarios y mantiene bien su forma. Además, sus espinas, muy bien localizadas y de gran tamaño, son fáciles de ver y retirar, lo que convierte al salmón en un pescado muy adecuado para los niños.
Fuente: webconsultas.com