¿Conoces los beneficios del salmón?
- 07 Mayo, 2019
- Blog Nordfish
El salmón es un pescado azul o graso que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún. La grasa es rica en omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de salmón a la población general, y en particular en caso de trastornos cardiovasculares. El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.
En cuanto a vitaminas, destaca la presencia de algunas pertenecientes al grupo B como la B2, B3, B6 y B9 y B12. Éstas permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos, es decir, hidratos de carbono, grasas y proteínas e intervienen en procesos de gran importancia (formación de glóbulos rojos, síntesis de material genético, funcionamiento del sistema nervioso y del sistema de defensas, etc.). No obstante, la cantidad presente de estas vitaminas no es muy significativa si se compara con otros alimentos ricos en estos nutrientes.
La riqueza en grasa del salmón hace que contenga cantidades interesantes de algunas vitaminas liposolubles como la A y la D. La A contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Además, favorece la resistencia frente a las infecciones, es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo, en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. La vitamina D regula los niveles de calcio en la sangre y favorece la absorción y fijación de este mineral en los huesos.
Es fuente de magnesio y yodo, y su contenido medio de hierro es inferior al de la mayoría de los pescados. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. También forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento del tiroides , así como para el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro.
Alimento rico en proteinas y minerales
Al incorporar el salmón en nuestra dieta, nos aseguramos un aporte óptimo de proteinas y minerales como el yodo, magnesio, hierro y calcio.
El salmón es bueno para el corazón
Contiene grasas insaturadas poliinsaturadas, como los omega-3, que no genera el organismo, y hemos de aportar al ingerir ciertos alimentos. Estas grasas "buenas" ayudan a regular el nivel de colesterol y controlan la tensión arterial. El salmón contiene incluso más omega-3 que el aceite de oliva o las nueces: 2,5 gr por cada 100 gr de salmón.
Aporta vitaminas A, B, D y E.
Vitamina A o retinol, es la responsable de generar pigmentos para la retina, imprescindibles para una buena visión.
Vitamina B, impulsora del metabolismo celular.
Vitamina D, imprescindible a la hora de asimilar el calcio y la mineralización del hueso.
Vitamina E es también muy importante en el metabolismo celular, y su carencia puede afectar a funciones vitales.
Aporta triptófano
Este aminoácido esencial se obtiene al ingerir alimentos ricos en proteinas como el salmón. El triptófano favorece el descanso, es antidepresivo, evita la ansiedad (muy útil en dietas)
Indicado en dietas para bajar peso
El salmón es bajo en grasas: 100 gramos aporta 180 calorías y 11 gramos de grasa. Por otra parte, 170 g de salmón contienen 34 gramos de proteína completa, más de la mitad de la ingesta diaria recomendada. Además, el ya mencionado triptófano, aporta un efecto saciante.
Ideal para deportistas
Si practicar deporte está entre tus retos para 2019, estás de suerte. Porque a los beneficios ya comentados como el alto contenido en proteínas, bajo contenido en grasa y efecto saciante, añadimos que el salmón ayuda a producir cartílago y reduce la inflamación. ¿Conoces un alimento tan completo?